março, 2024

Detalhes do Evento
Conferência de Patricia López-Gay sobre a obra do activista político, intelectual público e escritor espanhol Jorge Semprún, com foco na obra Ejercicios de supervivencia, de 2012.
Ver mais
Detalhes do Evento
Conferência de Patricia López-Gay sobre a obra do activista político, intelectual público e escritor espanhol Jorge Semprún, com foco na obra Ejercicios de supervivencia, de 2012.
De la historia del siglo XX cuando “l’écriture e(s)t la vie“:
Articulaciones del archivo y la ficción en la obra tardía de Jorge Semprún
Patricia López-Gay (Bard College / Sciences Po, Paris)
Jorge Semprún (Madrid 1923 – París 2011) fue militante contra totalitarismos modernos, como activista político, mediante su escritura literaria y para cine, y como intelectual público europeísta. El mayor legado cultural de este convencido humanista es el testimonio de primera mano, a través de una auto-ficción que “vuelve la realidad más verdadera”, de significativos eventos de la historia europea del siglo XX. Exiliado en Francia a partir de la guerra civil española, desde París sería deportado a Buchenwald por su actividad como resistente durante la Ocupación. Al regresar de los campos, Semprún se decanta por la vida que lo entrega a la acción como combatiente clandestino contra el franquismo; evita la escritura que en esos primeros años le devolvería a la experiencia de la muerte.
En esta presentación revisaré la producción de Semprún, centrándome en un texto que apenas ha recibido atención crítica, la auto-ficción póstuma, incompleta, Ejercicios de supervivencia (2012). A la luz de los archivos personales e históricos del autor y de la entrevista personal que mantuve con este, defenderé que se trata del retorno definitivo de Semprún a un pasado personal que logra transmutarse en historia “no convencional” sobre la base de la memoria y de documentos, sin por ello renunciar a la ficción. Ante todo, sostendré, Ejercicios de supervivencia lanza un llamamiento urgente ante la presunción sempruniana del fin de la era del testigo directo del “Mal absoluto”, nazi. Apagándose, el yo autobiográfico no busca ya, mediante la pulsión de reescritura, hacer revivir a los desaparecidos, en un intento de resiliencia del yo. En lugar de ello, apela con fuerza al deber de las ficciones por venir que partirán del archivo, testimonios post-memoriales que abrirán a un espacio epistemológico desde el cual con-mover al lector; textos que —siempre siguiendo el ejemplar imaginario de Semprún— se constituirán no tanto como alternativa a prácticas de lectura y escritura históricas, sino como complemento absolutamente necesario a estas últimas, desde un punto de vista ético y político.
Sobre a convidada:
Patricia López-Gay é professora de literatura e humanidades experimentais na, Bard College, em Nova Iorque. É ainda Professora Visitante em Sciences Po, Paris (2023-2024). É especialista em literatura espanhola contemporânea, com um forte interesse em fotografia e cinema, e em literatura comparada (Península Ibérica, Brasil, França). A sua investigação incide sobre a ficção e o testemunho, a tradução e os estudos culturais, a relação entre palavra e imagem, as teorias do arquivo e a narração da vida contemporânea.
Foto: Jorge Semprún no documentário Les mille vies de Jorge Semprún (Albert Solé, 2023).
Tempo
(Segunda-feira) 5:00 pm - 7:00 pm
Localização
NOVA FCSH, Colégio Almada Negreiros, Sala 209
Campus de Campolide da NOVA — 1099-085 Lisboa
Organizador
Instituto de História Contemporânea — Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade NOVA de Lisboacomunicacao.ihc@fcsh.unl.pt Avenida de Berna, 26C — 1069-061 Lisboa